• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

HA DEL CASTILLO

Historia y Acción Social en torno a las fortalezas españolas

  • ¡HA del Castillo!
  • ¡Participa!
  • Quienes somos
  • Blog
  • Prensa
  • Contacta con nosotros
  • Search
  • ¡HA del Castillo!
  • ¡Participa!
  • Quienes somos
  • Blog
  • Prensa
  • Contacta con nosotros
  • Search
  • Quienes somos
  • Contacta con nosotros

Camino a la recuperación del Castillo de Marinyen

28 febrero, 2022 Por //  by hadelcas Leave a Comment

El Castillo de Marinyén o de Alfandech es una fortaleza de origen árabe construida a finales del siglo XI, con posteriores reformas cristianas, perteneciente al municipio de Benifairó de la Valldigna. También conocido como Castillo de la Reina Mora, fruto de una leyenda popular que protagonizó la reina musulmana que habitó el castillo.

Tras muchas décadas sumido en un avanzado estado de abandono por parte de las administraciones competentes, pasó a formar parte, desde el mes de marzo de 2020, de la lista roja del Patrimonio que confecciona la asociación Hispania Nostra.

Es por ello, y por la amenaza de desaparición de los vestigios que han llegado a nuestros días, que los vecinos intentan promover la puesta en valor del castillo, instando a la Administración a que restaure partes del mismo.

El fin de semana del 11 al 13 de septiembre, con motivo del I Festival Internacional Medieval para público infantil y familiar de Europa promovido por la Mancomunidad de la Valldigna, se organizó la primera de las acciones que un monumento como el castillo de la Reina Mora requiere para salir de esa lista de monumentos en riesgo de desaparición.

Un exhaustivo estudio de los escasos documentos históricos que recogen la vida de dicha construcción defensiva ha permitido realizar una fiel reconstrucción del sector noble del castillo roquero. «La democratización de la defensa y protección de nuestro patrimonio es primordial. Acercar a los futuros guardianes del legado construido y cultural es uno de los objetivos recogidos en la Convención de Faro. En ese sentido, desde el Consejo de Europa se recomienda a la ciudadanía ser parte activa de la protección del patrimonio» afirma Angela López, coordinadora de las actividades de didáctica en ARAE Patrimonio y agente local de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

Conocer el paisaje cultural de los tres municipios (Barx, Simat y Benifairó de la Valldigna) así como reconocer la urgente necesidad de emprender acciones de restauración y recuperación del castillo de Marinyén han sido las conclusiones y propuestas extraídas del intenso y cultural fin de semana.

Filed Under: Sin categoría

« El proyecto HA del Castillo! publicado en las European Heritage Stories 2020

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Camino a la recuperación del Castillo de Marinyen
  • El proyecto HA del Castillo! publicado en las European Heritage Stories 2020
  • El proyecto HA del Castillo culmina su andadura en Tortosa
  • Recorremos España de este a oeste para llevar HA del Castillo a Alburquerque
  • HA del Castillo! devuelve a Alfambra parte de su castillo medieval

Footer

¡Encuentra las ubicaciones de nuestros proyectos!

¡Conoce a nuestros colaboradores!

Con la colaboración de

Y además

        

        

        

  

 

 

 

  • Quienes somos
  • Contacta con nosotros

Site Footer

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA

························

La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto y/o

los resultados obtenidos del mismo, los cuales son total y absoluta responsabilidad de sus autores

Copyright © 2023 HAdelCastillo.es · Todos los derechos reservados. · Politica de privacidad · Aviso legal