Las Jornadas Europeas del Patrimonio, organizadas por el Consejo de Europa desde 1985 son el acontecimiento cultural participativo de mayor amplitud en Europa. Se trata de una iniciativa, entre otras, pensada para potenciar el interés por el patrimonio cultural europeo, e inculcar al ciudadano y a las administraciones la necesidad de proteger el patrimonio cultural.
España participa activamente compartiendo una serie de actividades sobre el rico patrimonio cultural de nuestras tierras, y desde el proyecto HA del Castillo! hemos estado trabajando mucho y finalmente hemos podido incluir nuestras actividades en estas jornadas.
Las jornadas realizadas los días 28 y 29 de septiembre en las localidades andaluzas de de Íllora (Granada) y La Iruela (Jaén) son las primeras que ya se pueden consultar en el mapa de la web de las Jornadas Europeas:

Las actividades que se han realizado en ambas localidades han ido desde reconocimiento de la heráldica hasta la confección de complementos medievales finalizando, como es habitual, con la construcción a escala de las respectivas fortalezas.
Primera parada… Íllora, Granada
El intenso fin de semana comenzaba el sábado por la mañana en la localidad granadina de Íllora, donde, desde bien temprano, los más pequeños aguardaban el comienzo de las actividades. Más de 50 niños pasaron por nuestro taller de complementos de cartón para equiparse antes de que, sobre las 12 de la mañana, nuestra réplica de la fortaleza de Illora abriera sus puertas para el disfrute de todos y todas.
El caso de Íllora y su fortaleza es excepcional, habiendo sido restaurada hace apenas un año, estaba preparada para acoger un fin de semana lleno de actividades, que engloban un trabajo de didáctica de los bienes patrimoniales históricos implicando a la ciudadanía de diferentes culturas dentro de un tiempo de juego.
Fue una gran mañana en la que grandes y pequeños pudieron recorrer las estancias y torres más identificativas de la fortaleza, así como la recreación de sus tres aljibes que destacan en el centro de su patio de armas. Un éxito de jornada en la que de nuevo se puso de manifiesto que un bien patrimonial, trabajado de modo adecuado, es una gran herramienta de aprendizaje, conocimiento, juego e inclusión.
Desde aquí queremos dar las gracias a la corporación municipal de Íllora por las facilidades que nos dieron para llevar el proyecto a su localidad.
Segunda parada… La Iruela, Jaén
No dejamos Andalucía y tras una parada en Granada, ¡cómo no parar si nos pillaba de camino!, nos dirigimos a la provincia de Jaén.
Las intrincadas y empinadas calles del centro histórico de La Iruela nos llevaron a proponer la ejecución de la réplica de su castillo en el anfiteatro que se encuentra en las inmediaciones del mismo. Esto nos permitió realizar una actividad en la que no solo se producía esa deseada mezcla de participantes procedentes de distintas partes de la población, si no que éstos se encontraron también con los propios turistas que venían a visitar la fortaleza, que no dudaron en apuntarse a las actividades preparadas.
Pasamos un rato estupendo dibujando el castillo, realizando caballos, escudos y demás complementos históricos con cartón reciclado (no nos olvidamos de aquello de las tres erres Reducir-Reutilizar-Reciclar), mientras concluía la reconstrucción del castillo en cartón, que en esta ocasión alcanzaba dimensiones extraordinarias con sus 13m de longitud.
Los irolenses y visitantes tuvieron la oportunidad de acceder a la interior de la recreación de la fortaleza, descubrir sus torres, lienzos de muralla y apropiarse del espacio de juego. Como ya hemos comentado en alguna ocasión en esta actividad ponemos nuestro granito de arena para fomentar la sensibilización de la población local para con su patrimonio, favoreciendo la apropiación por parte de los participantes, del mismo.
No podemos dejar de agradecer infinitamente al ayuntamiento de La Iruela su implicación para que esta jornada saliera adelante. ¡Volveremos!
El proyecto HA del Castillo avanza, y más pronto que tarde estaremos en una nueva población, descubriendo su patrimonio defensivo, esta vez en una nueva provincia. ¡Os contamos en breve!